Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes pediátricos con neumonías complicadas en una Unidad de Cuidados Intensivos
DOI:
https://doi.org/10.61997/bjm.v14i1.474Palabras clave:
Neumonía, Niños, Sepsis, Derrame pleural, ComplicacionesResumen
Introducción: Los niños, especialmente menores de cinco años, son más susceptibles a desarrollar complicaciones relacionadas con las neumonías, que requieren hospitalización y procedimientos invasivos. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con neumonías complicadas ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico de Camagüey, Cuba, durante un año. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal en 71 pacientes desde 1 mes hasta 18 años, 11 meses y 29 días, con neumonía complicada en la citada institución, en el año 2023. Resultados: El grupo de edad más frecuente fue el de 1 a 4 años, con 39 pacientes. Hubo una proporción muy similar entre ambos sexos. La mayoría era de procedencia rural (67,6 %). El 63,3 % de los casos tenía un peso adecuado para su edad (10-90p). En el 53,5 % la localización de la neumonía fue derecha. Las complicaciones más frecuentes fueron el derrame pleural (44 pacientes) y la sepsis (27 pacientes). El procedimiento más realizado fue la inserción de una sonda pleural, en 34 casos; 10 pacientes requirieron ventilación mecánica. El 52,1 % presentó una estadía en Cuidados Intensivos de 4 a 7 días y la mortalidad fue del 5,6 %. Conclusiones: Predominó la morbilidad por neumonía complicada en el grupo de edad de 1 a 4 años, de ambos sexos. Las complicaciones más frecuentes fueron el derrame pleural y la sepsis. Fue necesario colocar sonda pleural en casi la mitad de los pacientes. La estadía fue corta y hubo baja mortalidad.
Descargas
Citas
Simoes EAF, Cherian T, Chow J, et al. Acute Respiratory Infections in Children. In: Disease Control Priorities in Developing Countries. 2nd ed. The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank, Washington (DC); 2006. Disponible en: https://europepmc.org/article/nbk/nbk11786
Dirección de Registros Médicos y Estadísticas en Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2022 [citado 27 marzo 2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/Anuario-2022.pdf
Piedra Garcés M, Alonso González E, Machado Betarte C, Despaigne Cabrera E, Álvarez Fernández AI. Comportamiento de las neumonías graves en el Hospital Pediátrico Borrás-Marfán. 2015-2019. Rev Haban Cienc Méd. 2021; 20(3):e3539. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2021000300009
de Benedictis FM, Kerem E, Chang AB, Colin AA, Zar HJ, Bush A. Complicated pneumonia in children. Lancet. 2020; 396(10253):786-798. doi: 10.1016/S0140-6736(20)31550-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31550-6
Tuğcu GD, Özsezen B, Türkyılmaz İ, Pehlivan Zorlu B, Eryılmaz Polat S, Özkaya Parlakay A, et al. Risk factors for complicated community-acquired pneumonia in children. Pediatr Int. 2022; 64(1):e15386. doi: 10.1111/ped.15386 DOI: https://doi.org/10.1111/ped.15386
Oktafia P, Airlangga PS, Dharmawati I, Setyoningrum RA. Risk factors of complicated pneumonia in children. J Indon Med Assoc. 2021; 71(3):135-40. Disponible en: https://mki-ojs.idionline.org/jurnal/article/view/336 DOI: https://doi.org/10.47830/jinma-vol.71.3-2021-336
Castelló González M, Hernández Moore E, Arbolay Roldán C, Loret de Mola Pino ER, Rodríguez Ávalos Y. Eficacia de la cirugía videotoracoscópica en el tratamiento del derrame pleural paraneumónico complicado en niños. AMC. 2018; 22(2):152-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200005&lng=es
Loret de Mola Bueno YÁ, Prince Martínez IA, Fernández Chiu LM, Burgos Sosa JL, Rubio Ortega R, Quintana García Y, et al. Ensayo controlado y aleatorizado del uso de Heberkinasa® en el derrame pleural paraneumónico en niños. Rev Cubana Pediatr. 2023; 95:e4373. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312023000100045&lng=es
Cáceres Roque O, Hernández García S, Cutiño Mirabal L, González Lobo E, Díaz Acosta JC. Comportamiento de las neumonías complicadas en niños en hospital pediátrico provincial pinareño. Rev Ciencias Médicas. 2018; 22(6):1044-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000600046
Sánchez Ordóñez VK, González Pazmiño GP. Prevalencia de Neumonía Complicada en Pacientes Pediátricos Hospitalizados en el Hospital José Carrasco Arteaga. Enero del 2014 a Diciembre del 2017. Rev Ecuat. 2021; 21(3):1-8. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/01/1146527/3-textos-fuente-258-1-10-20210125.pdf DOI: https://doi.org/10.52011/0003
Mosquera Rojas M, Rondón Saldaña J, Llaque Quiroz P. Prevalencia y factores asociados al ingreso a la unidad de cuidados intensivos en niños hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2023; 40(4):406-12. doi: 10.17843/rpmesp.2023.404.12872 DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.404.12872
Cruz Ramírez G. Factores de riesgo asociados a neumonía adquirida en la comunidad, en niños menores de 5 años en el Hospital General de Mexicali en el periodo de 2016 a 2019 [Tesis]. Mexicali (México): Hospital General de Mexicali; 2021 [citado 30 marzo 2024]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/8079
Céspedes Rodríguez HR, Smit Álvarez B, Rodríguez Bencomo D, Espinosa del Risco E. Complicaciones de la neumonía adquirida en la comunidad. AMC. 2005; 9(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552005000400008
Rodríguez Cutting JM, Calero Galeas AE, Vega Mendoza D, Pacheco Torres L. Neumonía complicada adquirida en la comunidad: Resolución de los hallazgos clínicos y radiológicos en niños. Rev Haban Cienc Méd. 2015; 14(4):438-446. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1021
Pacilli M, Nataraja RM. Management of paediatric empyema by video-assisted thoracoscopic surgery (VATS) versus chest drain with fibrinolysis: Systematic review and meta-analysis. Paediatr Respir Rev. 2019; 30:42-48. doi: 10.1016/j.prrv.2018.09.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.prrv.2018.09.001
Shankar G, Sahadev R, Santhanakrishnan R. Pediatric empyema thoracis management: should the consensus be different for the developing countries? J Pediatr Surg. 2020; 55(3):513-7. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2019.08.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2019.08.009
Ibarra Rodríguez MR, Garrido Pérez JI, Rueda FV, Murcia Pascual FJ, Wiesner Torres SR, Paredes Esteban RM. Fibrinolysis versus thoracoscopy: Comparison of results in empyema management in the child. Ann Thorac Med. 2022; 17(3):145-50. doi: 10.4103/atm.atm_14_22 DOI: https://doi.org/10.4103/atm.atm_14_22
Chen Y, Li L, Wang C, Zhang Y, Zhou Y. Necrotizing Pneumonia in Children: Early Recognition and Management. J Clin Med. 2023; 12(6):2256. doi: 10.3390/jcm12062256 DOI: https://doi.org/10.3390/jcm12062256
Masters IB, Isles AF, Grimwood K. Necrotizing pneumonia: an emerging problem in children? Pneumonia (Nathan). 2017; 9:11. doi: 10.1186/s41479-017-0035-0 DOI: https://doi.org/10.1186/s41479-017-0035-0
Sekarsari D, Handoyo S, Amal MY, Kharismarini P. Necrotizing pneumonia with bronchopleural fistula as an uncommon complication of pneumonia in children: a case report. Radiol Case Rep. 2021; 16(8):2077-80. doi: 10.1016/j.radcr.2021.05.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.radcr.2021.05.008
Pon Rodríguez II, Treminio YJ, González García MJ. Mortalidad e incidencia de sepsis en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Escuela César Amador Molina. Primer Semestre 2021. Revista Científica. 2021; 4(2). Disponible en: https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/recientec/article/view/7311
Tirado Soler M, García Bell H, Batista Lucas Y. Neumonía adquirida en la comunidad en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica. Rev Inf Cient. 2021; 100(1):1-11. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3151
Álvarez Andrade ME, Rubén Quesada M, Cuevas Álvarez D, Sánchez Pérez LM. Neumonía Grave Adquirida en la Comunidad en pacientes pediátricos en UCI: serie de casos. Hospital Docente Materno Infantil Dr A.A.Aballí. Enero de 2014 a septiembre de 2016. MÉD UIS. 2017; 30(3):51-58. doi: 10.18273/revmed.v30n3-2017005 DOI: https://doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Castelló Caballero, Yanet de los Ángeles Loret de Mola Bueno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
BJM protege en todo momento los Derechos de autor. Sin embargo, cede parte de los derechos patrimoniales al exhibir una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by-nc), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención exclusiva a la publicación en la revista como fuente primaria. Bajo ninguna circunstancia se podrá comercializar con la obra.