Enfermedad cerebrovascular hemorrágica en un paciente pediátrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61997/bjm.v14i3.481

Palabras clave:

Ictus, Vasculitis, Enfermedad cerebrovascular, Enfermedades autoinmunes

Resumen

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son aquellas en los que se produce un daño cerebral secundario a la oclusión o ruptura de una vena o una arteria. Aunque son poco frecuentes en la infancia, su identificación y tratamiento adecuados, son esenciales para reducir la mortalidad y las secuelas. Presentación de caso: Paciente de 4 años, sexo femenino, raza negra, que presentó un evento convulsivo súbito, tónico clónico generalizado, con pérdida de conciencia, que resultó ser una hemorragia intraparenquimatosa que se corroboró por tomografía de cráneo simple y resonancia magnética nuclear. Luego de múltiples estudios que descartaron otras lesiones orgánicas cerebrales, y por la presencia de otras manifestaciones sistémicas, se concluyó por exclusión, que fue ocasionado secundario a una vasculitis como debut de una enfermedad autoinmune. Su evolución clínica fue favorable y sin secuelas, con tratamiento esteroideo. Conclusiones: Los ictus en la infancia tienen una incidencia baja y un riesgo elevado de morbilidad y mortalidad. Luego de descartar otras causas más frecuentes, deben considerarse siempre las vasculitis asociadas a enfermedades autoinmunes como una posible etiología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Sánchez Álvarez MJ. Epidemiología y causas de la patología vascular cerebral en niños. Rev Esp Ped. 2017; 73(1):1-5. Disponible en: https://secip.com/images/uploads/2018/04/1-ictus-en-pediatria-.pdf

Saltos Vargas PG, Torres Andagana VV, Laso Gualacata MI, Zambrano Salazar PG. Accidente cerebrovascular en el adulto y paciente pediátrico, actualización en el diagnóstico y tratamiento. Recimundo. 2023;7(2):516-35. doi: 10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.516-535 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.516-535

Marduga P, Tuiz I, García J. Accidente cerebrovascular no hemorrágico: ictus isquémico. Diagnóstico, prevención y tratamiento. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2021;1:835-62. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/58_accidente_cerebrovascular_no_hemorragico_1.pdf

Medina A, Benavides H, Gutiérrez J, Tafur J. Patologías asociadas a isquemia cerebral en menores de 10 años de edad. Ciencia Latina. 2023; 7(4):983-1005. doi: 10.37811/cl_rcm.v7i4.6933 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6933

Valdés N, Velázquez J. Accidente cerebrovascular pediátrico isquémico en niños: Reporte de un caso. Rev Méd Maule. 2020; 34(2):46-51. Disponible en: https://www.revmedmaule.cl/wp-content/uploads/2020/12/Vol34_N2_CAPITULO7.pdf

Donmoso R, Gómez N, Rodríguez A. Manejo inicial y tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico. Una visión futura. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2021; 62. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe3/2007-7890-dilemas-8-spe3-00062.pdf

Palomino García A. Diagnóstico y manejo del ictus. Rev Esp Ped. 2017; 73(1):6-11. Disponible en: https://www.seinap.es/wp-content/uploads/2015/05/REP-73-Supl-1-SECIP.pdf#page=10

Alcázar Romero PP. Neurorradiología en el ictus isquémico agudo pediátrico. Rev

Esp Ped. 2017; 73(1):12-13. Disponible en: https://www.seinap.es/wp-content/uploads/2015/05/REP-73-Supl-1-SECIP.pdf#page=16

Mallick AA, Ganesan V, Kirkham FJ, Fallon P, Hedderly T, McShane T, et al. Childhood arterial ischaemic stroke incidence, presenting features, and risk factors: A prospective population-based study. Lancet Neurol. 2014; 13(1):35–43. doi: 10.1016/S1474-4422(13)70290-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S1474-4422(13)70290-4

Ferriero DM, Fullerton HJ, Bernard TJ, Billinghurst L, Daniels SR, DeBaun MR, et al. Management of Stroke in Neonates and Children: A Scientific Statement From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2019; 50(3):e51-e96. doi: 10.1161/STR.0000000000000183 DOI: https://doi.org/10.1161/STR.0000000000000183

Burgaya Subirana S, Rieradevalla EM, Cabral Salvadoresa M, Ramos Calvó A. Ictus: un reto diagnóstico. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021; 23:179-82. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v23n90/1139-7632-pap-90-23-179.pdf

Rodríguez Salgado M. Mortalidad intrahospitalaria por enfermedades cerebrovasculares en las principales instituciones públicas de salud de México. CONAMED Boletín. 2017 Disponible en: www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin14/mortalidad.pdf

Barrenechea D, Llerena L, Navarro C, Soto A, Escalante R. Factores asociados a discapacidad severa al alta en pacientes pediátricos con diagnóstico de accidente cerebrovascular hospitalizados durante el periodo 2004-2016 en un centro de referencia peruano. Rev Metro-Ciencia. 2022; 30(2):18-30. doi: 10.47464/MetroCiencia/vol30/2/2022/18-30 DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol30/2/2022/18-30

O'Keeffe F, Murphy O, Ganesan V, King J, Murphy T. Neuropsychological outcome following childhood stroke - a review. Brain Inj. 2017; 31(12):1575-89. doi: 10.1080/02699052.2017.1332782 DOI: https://doi.org/10.1080/02699052.2017.1332782

Zorrilla Abad J, Sanz Álvarez DE, Manrique Martín G, Herrera Castillo L, López-Herce Cid J. Ictus en cuidados intensivos pediátricos. Medicina Intensiva. 2025; 49(5): 502154. doi: 10.1016/j.medin.2025.502154 DOI: https://doi.org/10.1016/j.medin.2025.502154

González Jiménez D, Mejía Bonilla S, Cruz Fallas M. Lupus eritematoso sistémico: enfoque general de la enfermedad. Rev Méd Sinergia. 2021; 6(1):630. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2021/rms211f.pdf DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v6i1.630

Vásconez González E, Belén López M, Cuchiparte D, Peláez K, Cano Cevallos L, Ortiz Prado E, et al. Manifestaciones neurológicas del lupus eritematoso sistémico: Revisión de literatura. Rev Ecuat Neurol. 2021; 30(2):76-82. doi: 10.46997/revecuatneurol30200076 DOI: https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30200076

Boteanu A. Lupus eritematoso sistémico pediátrico. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2020; 2:115-28. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_lupus.pdf

Gabilondo J, Pereyra A, Anbreu M, Saravia M. Evolución de la afasia en adolescentes con secuela de ACV: Serie de casos. Rev Chil Fonoaudiol. 2023; 22(1):1-13. doi: 10.5354/0719-4692.2023.66253 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-4692.2023.66253

García D. Morbilidad y mortalidad por accidentes cerebrovasculares en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2021; 11(2):429. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/429/636

Graziano AP, Sancilioa A, Bugaltera M, Barbosab W, Rodríguez F, Montalia C, et al. Enfermedad cerebrovascular en la infancia: presentación de casos clínicos. Arch Argent Pediatr. 2016; 114(1):e5-e8. doi: 10.5546/aap.2016.e5 DOI: https://doi.org/10.5546/aap.2016.e5

Vergnaud E, Terzi E, Blauwblomme T, Naggara O, Boulouis FG, Meyer PG. Malformaciones vasculares cerebrales en niños. EMC – Pediatría. 2023; 58(2):1-12. doi: 10.1016/S1245-1789(23)47714-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S1245-1789(23)47714-1

Blanco M, Rafia S, Pascual-Castroviejo I. Patología cerebrovascular en el niño. Rev Neuropsiquiatr. 2001; 64: 302-53. doi: 10.20453/rnp.v64i4.1498 DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v64i4.1498

Descargas

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

López Hurtado, L. O., Guirola León, I., León Rayas, Y., Denis Rodríguez, M., Díaz Morejón, L. de la C., & Rangel Betarte, F. O. (2025). Enfermedad cerebrovascular hemorrágica en un paciente pediátrico. Belize Journal of Medicine, 14(3). https://doi.org/10.61997/bjm.v14i3.481

Número

Sección

Reporte de casos